Sobre el CEBAS N° 1


  El Centro especializado Bachillerato de Adultos en Salud Floreal Ferrara -CEBAS N° 1- es una escuela pública orientada a la promoción de la salud y el trabajo comunitario. 

 Fue creada en 1990 por convenio entre el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de integrar la formación y la accesibilidad igualitaria a los servicios de salud, la participación comunitaria en todos los niveles del sistema y el hospital público.

 En el marco  de los objetivos generales de la Dirección Provincial de Capacitación para la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el proyecto CEBAS contempla la necesidad de facilitar el acceso a una educación media formal, orientada a profundizar en los contenidos generales y específicos de su ámbito laboral. Además de considerarlo una reivindicación, se define como una condición necesaria, con espacios que fomenten:



 La especificidad del proyecto CEBAS N° 1 es el trabajo comunitario en salud desde el aprendizaje- servicio, con prácticas comunitarias en el Barrio Puente de Fierro de la ciudad de La Plata. Las actividades de cada año lectivo están nutridas con el proyecto institucional y las prioridades que se establecen con las organizaciones de la comunidad.

 Las intervenciones comunitarias abarcan diversas temáticas de educación para la salud tales como campañas de vacunación, prevención del dengue, elaboración de diagnósticos socio- sanitarios, trabajos con jóvenes vulnerables en actividades recreativas, instalación de la escuela de oficios en el barrio, jornadas de lectura y derecho al juego. 

 La articulación interinstitucional, intersectorial y en red forma parte de la lógica de funcionamiento y del capital que  la Institución tiene como gestor comunitario. Articula con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata, el Programa de Epidemiología de la Región Sanitaria XI, servicios del Hospital San Juan de Dios (Epidemiología, Trabajo Social), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Veterinaria, Ciencias Exactas, la Facultad de Trabajo Social, Psicología y la Dirección de Escuela de Oficios de la UNLP. Asimismo, con el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional de la UNLP y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. 


Asimismo, el bachillerato se ha constituido como un espacio de prácticas de las cátedras de Políticas Públicas y del TACIE (Taller de análisis de la comunicación en instituciones educativas) del Profesorado de Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, la Cátedra de Orientación Vocacional y de Prácticas de la Enseñanza de la Facultad de Psicología de la UNLP.


 En convenio con unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata, se han realizado ponencias y/o producciones de alumnos y  docentes del bachillerato en distintos eventos académicos en carácter de participantes y/o expositores, estimulando la conquista de otros ámbitos formativos que exceden la escuela. 

 Las Jornadas Académicas fomentan la participación de los alumnos en diversos formatos académicos, facilitando el acceso al capital cultural y a las instituciones del nivel superior universitario citas en la ciudad de La Plata.

 El bachillerato ha recibido  a docentes, investigadores y alumnos de diversos proyectos de Extensión Universitaria de la Facultades de Periodismo y Comunicación Social, Trabajo Social, Veterinaria y Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Gracias  a la participación activa de comunicadores, estudiantes de cine y docentes, se ha logrado la sistematización de las experiencias educativas para conservar y difundir el capital de la escuela pública para la comunidad, mediante diversos productos comunicacionales como un diario mural, la revista institucional del CEBAS N° 1 y en la línea de producción audiovisual, videos institucionales. 

Comentarios