La problemática de género fue el tema convocante el pasado
28 de septiembre. Alumnos y docentes del CEBAS Nº 1 generamos un espacio para
visibilizar las construcciones sociales que dificultan el pleno ejercicio de la
libertad. Para tener un panorama de las
políticas que se han ido implementando para intentar restituir derecho, y de
los desafíos que aún nos interpelan.
Desde la mañana comenzaron a funcionar los talleres, previa
proyección del video “Invisibles”. ¿Cuáles son los mandatos sociales para hombres
y mujeres? fue la consigna que disparó
relatos, opiniones, construcciones grupales. Ese trabajo pudo plasmarse en
papelógrafos, exposiciones y dramatizaciones que luego se compartieron en una
puesta en común.
Durante toda la jornada se armaron varias mesas de
expositores. Nos acercamos así a los planteos que distintas organizaciones de
la sociedad civil se han generado ante sus problemáticas particulares con la
idea de pensar propuestas para realizar desde el CEBAS Nº1 y en nuestros espacios
cotidianos, para aportar a cambiar estas realidades.
Compartieron sus investigaciones y experiencias Gabriela
Wahnon, de la Secretaría
de Derechos Humanos de la
Provincia de Buenos Aires; Florencia Cremona, del
Observatorio de Género de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Mariana Abadie,
del Servicio Social del Hospital San Juan de Dios; Marcela Trincheri, del Área
de Género de la Facultad
de Trabajo Social; Darío Witt, integrante de la
Casa María Pueblo y Gabriela Barcaglioni,
docente de la Facultad
de Periodismo e integrante de la
Casa de la Mujer Azucena
Villaflor.
Afiches producidos por los alumnos del Cebas antes, durante
y después de la jornada quedaron exhibidos en las carteleras de la escuela. Se
generaron vínculos con los integrantes de las mesas que se proyectan en
actividades futuras. Todos quedamos movilizados por lo trabajado durante toda
la jornada.
“….Continuar el viaje, perseguir tus sueños, correr los
escombros y destapar el cielo” dice uno de los maravillosos poemas que escribió
Mario Benedetti, ese que elegimos para la contratapa del programa de este
encuentro anual que venimos concretando desde hace ocho años. Sobre lo
reflexionado, volveremos.
Antonella Milone, Dirección Provincial de Igualdad de Oportunidades,
Secretaría de Derechos Humanos, Provincia de Buenos Aires
Florencia Cremona,
del Observatorio de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Mariana Abadie, Jefa del Servicio Social del Hospital San Juan de Dios
Marcela Trincheri, Área de Género, Facultad de Trabajo Social, UNLP
Andrea Nieto, Nadia Rusconi y Fernanda Artiñano,
miembros del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar
y de Género, Ministerio de Salud. Provincia de Buenos Aires
Nancy Olivera,
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza
Gabriela Wahnon,
de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Gabriela Barcaglioni,
docente de la Facultad de Periodismo
e integrante de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Darío Witt, integrante de la Casa María Pueblo
Comentarios