Clase del Dr. Floreal Ferrara dando un teórico de Salud Mental en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en el año 2005
“Quiero comenzar
comentando un poco la definición de SALUD que Uds. conocen y de la que no se
tienen que olvidar, pero a la que le tienen que conocer las trampas. (…) la Organización Mundial
de la Salud a
partir de 1945 le ha expresado al mundo que la salud…, (esto anótenlo aunque lo
sepan, para volver a repetir cada vez que lo puedan estudiar), que la salud es
el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia
de enfermedad. Bueno, entonces, ¿qué quiere decir Salud?, ¿qué es para Uds.
Salud?, eso que acabamos de decir.
Esta definición tuvo muy buen impacto cuando salió allá por 1945/47, pero se empezó a sentir alguna cosa que no estaba bien.
Esta definición tuvo muy buen impacto cuando salió allá por 1945/47, pero se empezó a sentir alguna cosa que no estaba bien.
Los epistemólogos, que son los que estudian fundamentalmente la teoría del conocimiento, empezaron a sentir algún malestar, porque, por ejemplo ¿Cuál es la palabra que le da la definición a salud, para Uds.? 'Completo estado de bienestar' ¿verdad?, entonces quiere decir que salud es bienestar, y bienestar ¿qué es? : 'estar bien'. Es estar bien, y si una definición como estar bien, es la que va a definir a salud, esto, ¿que quiere decir? Que estamos utilizando una misma palabra. Mi abuela hubiera dicho: 'chocolate por la noticia', esto ya lo sabíamos de antes. Entonces, ¿como es una definición que utiliza la propia palabra u otra muy cercana para definir a lo que se quiere definir?¿Cuál es
Los epistemólogos buscaron otra palabra ¿A ver a quién se le ocurre decirme otra palabra? Che, es un grupo muy, muy aquietado eh? ¡Vamos, fuerza tienen 20 años! ¿A quién se le ocurre otra palabra para definir salud? ¿Nadie? a ver vos, poné el mate en…
Los epistemólogos
encontraron la palabra justita que andaban buscando, que es la palabra adaptación.
Entonces dicen que una tipa o un tipo están sanos cuando están adaptados
a la vida en la que viven, están adaptados a las circunstancias, están
adaptados al clima, están adaptados etc. ¿está claro?
Bueno, vamos a mirar las 3 áreas física, mental y social en las quela OMS fija la definición
pensando en el término de ADAPTACIÓN. Vamos a la primera: hace un rato a mí,
que soy un discapacitado, entre paréntesis me quiero c… de risa de los que
hicieron este hospital, porque así van a recibir a los discapacitados…! ,
estuve 20 minutos para llegar hasta acá. Vamos a mirar esta palabra
'adaptación' respecto de lo 'físico': cuando llegué, transpiraba como un
cochino, casi me saco la corbata, casi me saco el saco. El saco me lo saqué,
casi me saco la camisa e iba a seguir sacándome cosas, pero hay muchachas acá.
No puedo seguir sacándome cosas, pero yo estaba cada vez peor, entonces tuve
que empezar a tomar un poco de agua fría y seguía transpirando, seguía porque
la situación general no era favorable. Si transpiraba de esa manera seguramente
que si hubiera seguido, me habría bajado la presión. Todo ese circuito que pasó
entre ese instante en que entré y el instante de después .Yo, ¿estoy adaptado o
desadaptado? Estaba en pleno conflicto, estaba luchado contra una adaptación
(...) Es decir, no estaba ni sano, ni enfermo, estaba luchando contra un
conflicto ¿está claro? Vamos a pensar ahora en el área de lo 'mental'. Yo les
voy a poner un ejemplo muy sobrecogedor para que lo sientan profundamente.
Marilyn Monroe se casa con Arthur Miller.
¿Todos los pibes saben quien era MM? o ¿ya no? Todavía se sabe ¿no? Marilyn fue una de esas figuras estelares dela
TV y el cine fenomenales por supuesto por su belleza, su
osadía. Y Arthur Miller es uno de los grandes dramaturgos americanos. Arthur
deja su vieja flia., se junta con Marilyn viven un primer año de euforia, de
amor, una cosa magistral. Un día entra a su castillo fenomenal que tenía
cercano a Hollywood y se la encuentra a Marilyn en el suelo rodeada de pastillas
y de Gancia, tomaba Gancia, tomaba Americano Gancia. Pero las pastillas que
tomaba eran 'Seconal'. Seconal era un matarratas de los viejos tiempos de los
barbitúricos que todavía los médicos utilizan cuando tienen un chiquito muy
agitado y le hacen un pequeño enemita para dejarlos más sedados. Sólo para eso,
y ya no se puede utilizar, es muy malo el producto. Pero ella se falopeaba con
eso. Entonces A. Miller la ve ahí en el suelo y se tira arriba de ella y le
dice - ¡hija de p… que has hecho! ... Y de repente reacciona y se dice ¿cómo?
¡La estoy por ahorcar y esta muchacha lo que está pidiendo es ayuda! y sale
disparado a buscar ayuda. Viene la 'ayuda' y ese día zafó. Un año después se
suicida.
Bueno, vamos a mirar las 3 áreas física, mental y social en las que
¿Todos los pibes saben quien era MM? o ¿ya no? Todavía se sabe ¿no? Marilyn fue una de esas figuras estelares de
Pero ¿qué pasó? En ese instante en que Arthur se tira desesperado arriba de ella, la sacude, le grita, ¿estaba adaptado? o ¿estaba desadaptado? Estaba en una lucha tremenda en un conflicto que era más fuerte que él ¿no es cierto?, era un conflicto. Entonces lo que estaba sucediendo, era que estaba peleando contra algo. Ahí no había adaptación ni desadaptación. Había conflicto en lucha. No había enfermedad, ni salud. Había conflicto.
Bueno ahora vamos a mirarlo desde lo 'social' y voy a poner un ejemplo que les va a
interesar. Dos ejemplos, pero uno más nuestro y otro más lejano. Vamos a ponernos a pensar en el 22 de mayo de 1810, o sea en el Cabildo abierto del 22 de mayo del 1810. Los españoles dicen que no quieren dejar al país independiente, los criollos con Castelli a la cabeza dicen que a estos realistas hay que darles una patada en el c… y rajarlos de acá: - Nosotros no tenemos porqué estar adaptados a esta sociedad de colonia, a esta sociedad imperialmente impuesta, a esta sociedad que no es nuestra, a este gobierno que no tiene que ver con nosotros. Estamos decididos a c… a patadas y sacarlos y los sacamos. ¿Qué pasó? ¿Estábamos adaptados o desadaptados? Estábamos desadaptados, entonces por la definición estábamos enfermos. Bendita sea esa enfermedad que prosigue con la independencia de la república. ¿Se entiende?
Bueno, ahora lo voy a hacer más lindo. Piensen en Fidel Castro entrando a
Allá por los comienzos de los 50 entra desaforadamente a
Entonces ¿Qué es la salud? Y aquí viene una propuesta, es una situación de lucha
contra los conflictos, (…) quien no da una lucha para resolver los conflictos está enfermo, pero ahora necesito contarles una cosa más. ¿Por qué utilizaron la palabra adaptación los epistemólogos americanos, que es la que más está en juego en este momento? ¿Por qué?
Porque si yo digo que estoy adaptado, estoy diciendo: - soy un buen tipo! Porque yo me adapto bien a lo que me piden, implica decir estoy de acuerdo con el establishment, estoy de acuerdo con la sociedad en la que vivo, estoy de acuerdo con todo, entonces no quiero renovar nada. No me doy una estrategia para cambiar.
El concepto de las Naciones Unidas, el concepto de
Esto mismo les permite decir a Uds. una cosa que venimos diciendo hace muchos años y que cuesta mucho laburo, mucho laburo imponerlo: que los organismos internacionales que sirven al imperio y no a los pueblos subdesarrollados son eso: colonialistas. Como Uds. saben que es colonialista el Banco mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI),
Aquí tienen una definición distinta que es la lucha por alcanzar un 'optimo vital' tendiente a que el hombre y la mujer, los niños y las niñas sean felices y puedan avanzar, desarrollarse continuamente en su vida, esa es la salud.
Entonces ahora podemos decir, para hacer un resumen, que la salud es la lucha por resolver un conflicto antagónico que quiere evitar que alcancemos el óptimo vital para vivir en la construcción de nuestra felicidad y esta es una definición que se me acaba de ocurrir esta mañana que uds. seguramente la pueden haber anotado y dentro de 20 años cuando nos encontremos de nuevo aquí, Uds. ya con 10 años de antigüedad como médicos y yo con 100 años de vida, pero nos vamos a encontrar, exactamente un día como hoy del mes de octubre. Yo voy estar, uds. también espero que estén, que no me fallen, entonces habremos de decir categóricamente: la lucha antagónica de los pueblos que han sabido resolver sus problemas socioeconómicos esta haciéndonos mucho más longevos, está haciéndonos mucho mas sanos
Bueno, esa es la definición con respecto a salud.
Comentarios