Donaciones de E-Basura
Estamos muy contentos
porque hemos recibido donaciones de equipamiento informático de parte del Proyecto
E-Basura
(Reutilización tecnológica y concientización ambiental), LINTI – UNLP.
Recibimos: 2 CPU, 3
monitores, 5 mouses y 2 teclados, que permiten mejorar el equipamiento de la
escuela, destinar dos PC más para el Aula de Informática y una PC para la
Biblioteca.
Además, a principios del Ciclo 2015, colaboramos con este Proyecto, donando
equipos obsoletos o para reparar, que pueden ser reciclados para otras
instituciones y evitar así la contaminación que la mala administración de la Basura Electrónica genera.
¿Qué es la Basura Electrónica?
Se llama basura electrónica a todos
aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su
vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares,
electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras,
etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la
tecnología.
La basura electrónica es vertida a cielo
abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás
elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando
el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
La contaminación ambiental afecta, por ende,
la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan
los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo
(perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la
presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema
nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno
letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores
agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de
huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo
(erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y
cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
¿Qué hace E-Basura?
E-Basura, es un Proyecto de Extensión de la
UNLP y el LINTI (Laboratorio de Investigaciones en Nuevas Tecnologías
Informáticas), y nace a partir de la preocupación sobre los problemas ambientales
que producen estos desechos.
Ellos reciben los desechos electrónicos y
eléctricos para reutilizarlos, es decir, restaurarlos para darles una nueva
vida útil. Posteriormente los donan a instituciones sociales sin fines de lucro,
para reducir la brecha digital y social.
Los equipos que no se pueden reparar son
enviados a empresas con certificación ambiental para una disposición final
segura, y así evitar que sea quemada o abandonada a cielo abierto.
Además E-Basura fomenta la Responsabilidad Social Empresaria, generando
acciones activas y alianzas con empresas que permitan minimizar el impacto
ecológico de los
residuos electrónicos.
Los nuevos equipos que se restauran están
provistos con sistema Lihuen (Linux), programas de código abierto (software
libre) y aplicaciones educativas, que fomentan el uso y aprendizaje de las TICs;
y reciben asistencia técnica de software por parte de la UNLP.
Los integrantes de la iniciativa también
realizan distintas actividades para concientizar sobre el cuidado del
medioambiente y enseñar a reparar computadoras: brindan charlas en escuelas e
instituciones, participan en eventos ambientales y ofrecen cursos gratuitos de
capacitación en armado y reparación de PC. Los dictan estudiantes de la UNLP
con la supervisión de docentes.
Fuentes:
Comentarios