El profesor Alberto Ramirez nos explicaba que se habla de violencia institucional cuando no hay seguridad democrática.
El 29 de septiembre tuvimos el gusto de recibir a dos militantes
de los derechos humanos, Rosa Schonfel (madre de Miguel Bru) y Juan Scatolini
(preso político, quien luego tuvo a su cargo la Dirección de Derechos Humanos)
para hablarnos de la Campaña contra la violencia institucional.
Juan definía la lucha contra
la violencia institucional como: “pelear desde la política para transformar la
realidad, dado que aún las fuerzas de seguridad siguen con una situación
adentro muy compleja”. Reflexionando sobre su experiencia nos contaba que
“cuando uno ha sido violentado puede llenarse de odio y desear hacer lo mismo
que le han hecho a uno… “Pero el odio ciega”, nos decía Juan, “no deja pensar,
por eso es tan importante trabajar por la justicia, la justicia social y así
concebir la posibilidad de transformar el odio en amor”.
Precisamente la campaña contra
la violencia institucional, promovida desde el estado, persigue la posibilidad
de democratizar las fuerzas.
Rosa, esa madre que viene
luchando por su hijo, víctima de la violencia policial, nos contó su historia
de lucha por saber “dónde está Miguel” aún hoy desaparecido. Habló de la red,
de cómo se enredó en una red de solidaridades que no han claudicado hasta
ahora. Esa red de redes fue la que permitió aprender a luchar, a interesarse
por tantos temas que sobrepasan lo intrafamiliar, cobrar fuerzas, avanzar en la
causa. Y … finalmente sumarse en el acompañamiento de otras familias que
persiguen como objetivo la justicia, a través de la Asociación Miguel Bru.
La charla terminó, pero
nosotros nos quedamos pensando lo que aún queda por hacer para construir una
sociedad más justa, con todas las garantías de derecho para todos los
ciudadanos. Un desafío pendiente...
Comentarios