El 11 de noviembre participamos de una charla del Observatorio de la discriminación en radio y TV.
Tuvimos la oportunidad de conocer la labor de este organismo del estado, creado en el año 2006, con el objetivo de ejercer un seguimiento y análisis sobre los modos y contenidos discriminatorios de la radio y televisión tanto estatal como privada. Resultó interesante enterarnos que este espacio es una instancia interinstitucional coordinada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que cuenta con asistencia técnica del Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el Racismo (INADI) y del Consejo Nacional de las Mujeres para promover la participación igualitaria plena de las mujeres en la sociedad.
El observatorio realiza sobre radio y tv dado
que la emisión circula por el aire y este es definido como espacio público.
Este organismo actúa por iniciativa propia o
por reclamo recibidos, investigando y analizando críticamente aquellos
contenidos que podrían contener o conducir mensajes discriminatorios. Un simple
comunicación por correo electrónico puede desatar este proceso investigativo.
Nos ayudó a tomar conciencia de nuestro lugar como audiencia activa, en nuestra
posibilidad de realizar acciones ciudadanas.
¡Cuántas cosas nos enteramos! Con estos
compañeros docentes y alumnos compartimos el análisis del tratamiento que se le
da a la discapacidad en los medios y las recomendaciones que elabora el
organismo a favor de que se respeten los derechos de las personas y se
modifiquen o dejen de emitirse contenidos discriminatorios.
Comentarios