Desde el espacio curricular de Educación Cívica nos propusimos trabajar las experiencias de organización y participación de las mujeres.
Los derechos de la mujer, igual que todos los derechos
ciudadanos, representan conquistas del pueblo y de sujetos que encarnan esas
luchas. Siguiendo la concepción del mentor del CEBAS Floreal Ferrara, reafirmaríamos
sujetos con capacidad de luchar contra las condiciones que limitan la vida.
En el marco de la igualdad de género, en un contexto
complejo, recibimos la visita de dos mujeres, que desde lugares distintos,
tuvieron activa participación en el Encuentro
Nacional de Mujeres, llevado a cabo en octubre de 2016 en la ciudad de
Rosario.
Nos acompañaron Corina Duarte, periodista de Radio Estación
Sur, cronista del Encuentro de Mujeres y Mariel Chaira, militante barrial del
Barrio Malvinas, participante como miembro de dicha organización.
Las compañeras nos
contaron que se notó en los debates la diferencia con el encuentro anterior que
fue en Mar del Plata. Durante tres días, 70.000 mujeres discutieron sobre las
dificultades que se transitan en los territorios: cambios en salud, mucha gente
sin trabajo, asistencias que ya no están para los sectores más vulnerables,
estragos que provoca la droga en los barrios.
Una pregunta clave que circuló alrededor del encuentro fue ¿qué
hacer a partir de los diagnósticos sobre la realidad de cada barrio y
organización?. ¿Cómo defender las conquistas logradas?
El taller de feminización de la pobreza fue uno de los más
nutridos. A partir del ajuste, se llegó a la conclusión que son las mujeres las
que más lo sufren y ven condicionada su
vida política
Las mujeres no dudan
que la fuerza está en la construcción de colectivos con intereses comunes que
se paren en la construcción de una agenda que de cuenta de sus problemáticas y
genere camino hacia esas soluciones.
Comentarios