En el marco del desarrollo de la educación sexual integral organizamos un taller de noviazgo violento, coordinado por la ONG “Decir basta”.
Distintos curso, fueron
convocados desde las asignaturas Psicología Evolutiva y Psicología Social para
participar de este espacio.
Partieron de la propia
experiencia, en tanto experiencia social, se fue abordando representaciones en
torno al lugar de la mujer en la sociedad, en las relaciones de pareja, su
lugar en la familia. Se trabajó la perspectiva tradicional y transicional y sus
formas de coexistencia en la sociedad actual (lo viejo que no termina de morir,
lo nuevo que no termina de nacer).
Se hizo hincapié en la
perspectiva de género y la necesidad de instalarla en la cultura. Se repasó la
legislación que da resguardo y representa un avance en términos de protección
del estado.
Una actividad, un puntapié para
desandar el ovillo, con nudos, con enriedos, con tramos que no ceden y otros
que se cortan. Nos sumamos al desafío de tejer una cultura sin violencia de
género, fortaleciendo el rol de promotores de la salud.
Comentarios