“Aprendiendo a comer rico y saludable con lo que tenemos” es el nombre que toma el proyecto de alimentación, realizado por los alumnos de 2 B en el marco de los talleres de Salud Pública 2 durante el año 2016.
La
propuesta se fue desarrollando a partir de entrevistas con los referentes y
vecinos del barrio, quienes manifestaron su preocupación por la cuestión
alimentaria, a partir de los recortes de
diversos programas con los que venían haciendo frente al problema nutricional,
especialmente de los niños.
Frente a
esta situación, nos preguntamos de qué manera sumarnos al abordaje de este
problema complejo, e iniciamos un proceso de articulación con diversos
organismos.
Con esta
idea, realizamos una visita al predio “6 de agosto” ubicado en la calle 64 y
126 de la localidad de Berisso, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias,
donde pudimos conocer el funcionamiento de las instalaciones: huerta, tambo (ambos
de carácter agroecológicos), y elaboración de productos lácteos que son
utilizados en el comedor que allí mismo funciona, y también son destinados
a distintos comedores de Berisso y La
Plata.
Asimismo,
recibimos la visita de diferentes profesionales como un ingeniero en alimentos,
veterinarios, bioquímicos, abocados en su trabajo a los alimentos, su
manipulación, inocuidad, higiene y otras cuestiones fundamentales para abordar
la temática. Se trabajó haciendo énfasis en la alimentación como derecho humano
incorporando conceptos ligados a la Soberanía Alimentaria. En este sentido se realizó en nuestra Escuela una Jornada de
Capacitación con la presencia de integrantes de la Cátedra Libre de Soberanía
Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata. Todos estos intercambios nos permitieron
acceder a nuevos conocimientos y herramientas para poder plantear acciones
concretas en el barrio Puente de Fierro.
Surge así
la idea de realizar un primer taller de “Manipulación de alimentos”, para
abordar las buenas prácticas de manipulación e higiene alimentaria, y de
invitar puerta a puerta a los vecinos del barrio, con un folleto diseñado para
esta actividad. El taller se realizó en la organización “El refugio”, y fue
coordinado los alumnos de 2 B, quienes prepararon y expusieron diversos temas,
con una gran recepción de los participantes, quienes fueron intercambiando
también sus experiencias y saberes vinculados a la alimentación.
Continuando
con el proyecto, se realizó un segundo encuentro de carácter práctico, donde se
aplicaron los conocimientos de manipulación de alimentos a la preparación de
una receta. En este caso la receta elegida fue hamburguesas caseras con
lentejas y verduras, por ser una receta muy completa en nutrientes, y más
económica que una hamburguesa común. Para este taller contamos con la
coordinación de un ingeniero en alimentos, quien desarrolló las ventajas de
este tipo de recetas tanto por su valor nutricional como por su costo
económico. Se partió de recuperar y
compartir los saberes ligados a la
experiencia cotidiana de cocinar que traían los vecinos. La preparación y
cocción de las hamburguesas se realizó de manera colectiva, y una vez
finalizada, todos juntos compartimos un espacio de intercambio de recetas y
degustamos las delicias preparadas.
Al
finalizar este segundo taller los participantes
recibieron un diploma de asistencia, y expresaron su satisfacción por haber
podido estar presentes en estos encuentros, que sin duda resultaron un rico
espacio para el aprendizaje de todos los que allí estuvimos presentes.
Comentarios