El trabajo en el territorio que realizamos en el 2017 parte de un primer encuentro - en febrero - entre referentes del barrio Puente de Fierro y docentes del Cebas N° 1, particularmente los docentes de los talleres de Salud Pública.
El
sentido de este primer encuentro era acordar
en conjunto con las referentes el
eje que daría sentido al proyecto institucional que se trabajaría al
interior de las distintas materias (teniendo en cuenta la especificidad de cada
una) y en los talleres de Salud Pública se realizaría los proyectos que llevarían adelante los
distintos cursos.
En ese
encuentro las referentes nos comentaron sobre sus preocupaciones en torno a
problemáticas que se presentan en el barrio. De las distintas problemáticas que
expresaron acordamos que desde el Cebas podríamos trabajar en el eje Derecho al
Hábitat que contiene la preocupación por las viviendas, las conexiones seguras
del circuito eléctrico para las casa, las mejoras en el barrio, la situación de
la basura, muchas veces no pasan los camiones recolectores de residuos, *abajo
del Puente es un basural*, no hay separación de residuos.
En
nuestro espacio de capacitación docente comenzamos a delinear los aportes de
cada disciplina en relación a lo trabajado con los referentes.
Los
distintos talleres de Salud Pública fueron delineando - con los estudiantes y los referentes - el
proyecto que llevarían adelante durante el año. Como siempre el trabajo
requiere de un acercamiento a la temática particularmente se centraron en la
separación de residuos y reutilización, tomando cada grupo dinámicas propias.
Los
estudiantes de tercer año concurrieron al barrio en principio a acordar
el modo de trabajo con los referentes y concurrieron al barrio con regularidad
quincenal desde junio aproximadamente.
3° A
Trabajo
en articulación con el jardín del barrio Jardín Municipal N° 5 con los niños de
sala de 5 años y la sala integrada con niños de 5 y 4 años, en total 55 niños.
En esta experiencia mantuvieron espacios con las dos salas y también espacios
diferenciados acorde a la actividad planteada.
En un
primer encuentro realizaron una representación de realizar y cocinar una torta
para identificar los elementos que eran desechados a que tipo de basura
correspondía y porqué?, luego realizaron un juego donde los niños debían poner
el desecho que le tocaba en la caja que correspondía.
Luego
de esta actividad se acuerda que tema seguir trabajando para los próximos
encuentros en articulación con los contenidos que los niños venían trabajando.
Acuerdan trabajar como se descomponen los desechos que son reutilizados para el
abono de la tierra y el proceso de realización y descomposición de materia
orgánica que al descomponerse mediante un proceso resulta tierra orgánica
Compost. (ver blog https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2455045477377372675#editor/target=post;postID=3343287734435519476;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=5;src=postname
)
3 B
Trabajaron en la sede de la Organización Techos, su referente Celeste
Mercado.
Mantuvieron
encuentro con la referente y acordaron trabajar con un grupo de adolescentes.
Llevaron adelante encuentros con los
adolescentes , trabajando el reciclado de los sachet de leche generando un
clima de confianza que les permitió trabajar talleres de salud sexual y género en ese marco. (Ver Blogg https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2455045477377372675#editor/target=post;postID=7785238007134793142;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=3;src=postname
)
3 C
Trabajaron en la sede de la organización
barrial La Patriada, su referente Tabarez Silvia
Mantuvieron encuentro con la referente y
acordaron trabajar con niños talleres de
reciclado y reutilización de
elementos reciclables.
Se trabajo en los distintos encuentros
aspectos relación a al desecho de la
basura en el barrio y cómo es posible
reutilizar algunos elementos. Los encuentros tenían distintos momentos, de
reflexión, de elaboración de los juegos, de jugar y terminaba con una merienda
compartida.
Elaboraron carameleras para el día de la
familia, juegos como el ta te ti , baleros etc. ( ver en el blog
2° C
El
trabajo en acuerdo con la referente del Comedor El Refugio, Rosa de Jesús fue direccionado
hacia el reciclado: crear juguetes con materiales que pueden
reutilizarse.
El
proyecto tuvo como ejes la promoción de la salud, cuidando el medio ambiente y
promoviendo la capacidad lúdica de los chicos participantes. ( ver blogg
2° B
El
trabajo barrial se desarrolló en la Organización La Patriada, su
referente Silvia Tabarez. Originalmente estuvo planteado para niñxs y
adolescentes de 12 a 18 años, aunque durante la implementación de las
actividades se fueron sumando niñxs de otras edades.
El
proyecto original contemplaba la posibilidad de acercarse al grupo desde la
temática de la basura y el reciclado pero en el encuentro con los jóvenes se
escucho su interés por el rap como medio de expresión por lo que se trabajo
distintas temáticas a través del rap. Llegando a crear letras de rap
colectivamente.
1A
Aproximaciones al territorio ….. recorrida
barrial
1°C
Conociendo en territorio…. Mapeo para
proyectar
Comentarios