En junio iniciamos, con 1ro. B y C, un proceso que partió de la pregunta “¿Qué espero que me brinde la escuela secundaria de Adultos?”. Fue una construcción colectiva, que se fue enriqueciendo con la participación de todos y la lectura de un texto de Mario Kaplun, que sintetiza en tres modelos las pedagogías posibles. Cerramos con varias producciones textuales y de las otras, que los y las integrantes de ambos grupos quieren compartir con la comunidad del Cebas.
Educación grupal y participativa
Creemos que la educación secundaria de adultos debe ser grupal y
participativa, los profesores y los alumnos trabajando juntos, con respeto
escuchándonos unos a otros, expresando ideas, debatiendo temas de interés
general como la salud, la historia del país, la posibilidad de expresar
nuestras ideas. Debe hacernos mejores personas.
Porque no se trata solo de estudiar, de medir la cantidad de páginas
leídas. La educación es también fomentar la generación de ideas propias, de
experiencias nuevas y de transformar nuestra realidad si es necesario. El
educador debe estar capacitado profesionalmente y tener la voluntad de enseñar
con generosidad. Enseñar exige seguridad y posibilidad de poder aprender junto
al alumno.
El Cebas N°1 reúne esas condiciones es el tipo de educación que
queremos. Hay compañerismo y respeto, a pesar de las diferencias. Los
profesores nos enseñan con mucho esmero, aquí recuperamos valores: el cuidar
nuestra salud, la amistad, la familia, la participación, la comunicación, el
entender al otro, respetar su manera de pensar, sus ideas, sus costumbres, su
bandera política, el género por el cual se siente identificado. Aprendemos a no
discriminar, a ser razonables y comprender…
La educación es construir juntos, participar, compartir opiniones,
trabajar en grupo, razonar, respetar, tener compañerismo, problematizar para
llegar al verdadero conocimiento. Educación es transformar, es crear y recrear
ideas. Por eso decimos que la educación es un acto de amor.
Bernardina Caballero-Adriana García-Estela Lencina-Jorge Vega.
Taller de Cultura y Salud. 1ª C
Una escuela
que nos ayude a pensar
Queremos un
secundario que nos permita abrir nuestras mentes, opinar e intercambiar
opiniones con el docente. Un modelo de educación al que le importe la necesidad
del alumno, que se preocupe y brinde motivaciones dictando contenidos, haciendo
prácticas y ejercitando nuestras capacidades intelectuales.
La formación que
esperamos los adultos es aquella que nos
dé una capacitación y una orientación eficaz para poder seguir una carrera
universitaria. Estamos en el secundario porque no pudimos cursarlo en su
momento. Pero ahora siendo adultos, prestamos más atención en las clases y no
solo escuchamos sino que meditamos y procesamos la información que nos da el
docente.
Además, estudiar
nos da la posibilidad de poder ayudar a nuestros hijos con los contenidos
escolares y de enseñarles que no hay
edad para terminar el colegio. ¡Siempre estamos a tiempo!
Liliana
Aguilera-Laura Espinoza-Jaquelina Guerrero-Jesús Colque. 1ro. C
Comentarios