Estas entrevistas se gestaron en el marco del Proyecto de Extensión "Mujeres, barrio y
memorias" - UNLP Convocatoria 2017 cuyo objetivo consistió en la construcción colectiva de la memoria
del barrio Puente de Fierro de la Ciudad de La Plata desde la voz de las
mujeres que habitan el lugar en articulación con el Centro Especializado Bachillerato de
Adultos en Salud (CEBAS) N° 1 de La Plata. Fueron planificadas y producidas por
estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación Popular de la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social junto a estudiantes de segundo año del
CEBAS Nº 1 que desde hace 28 años trabaja estrategias de promoción de
la salud en Puente de Fierro y dicta sus clases en el Hospital San Juan
de Dios.
Puente de Fierro es un barrio que ha recibido migrantes de diferentes
puntos del país y de países limítrofes, muchas veces migraciones ligadas a la
cercanía del Hospital. El nombre del barrio se debe a la existencia de un
puente de fierro que sirve de cruce ferroviario de vías que ya no están en
funcionamiento, en ese lugar han acontecido historias que nos remontan a
fusilamientos durante la última dictadura cívico - militar. El barrio está en
constante cambio dado que aún está recibiendo población migrante que avanza
sobre las zonas no pobladas. Existe una gran presencia de organizaciones
sociales, culturales y políticas.
Comentarios