Los estudiantes de 3º B junto a las profesoras Noel y Mónica empezamos a trabajar las violencias en niños, niñas y adolescentes: violencia sexual, violencia económica, violencia verbal, violencia emocional, bulling, violencia institucional. Tomamos un tipo de violencia y trabajamos cómo se mide en Argentina y cuáles son los números y porcentajes.
También estuvimos haciendo un texto donde cada uno de nosotros ponía una frase que creíamos que era correcta y así nos dimos cuenta que remitían a una idealización de los niños como si fuera algo natural e inmaculado. Una idea común, pero también es errónea. Las relaciones violentas son una construcción en sociedad, esto se aprende y se repite. Es una construcción social incluso la propia idea de la niñez. Por eso, decimos NO romanticemos la idea de niñez.
A partir de nuestro resumen, cada uno de nosotros escribió 3 oraciones con cada una de las siguientes frases: Los niños y niñas son…Necesitan…De los adultos precisan…
De todas las oraciones elegimos estas 3
- Los niños y niñas son el hoy no el
futuro, porque en el futuro serán lo que aprendan hoy….
- Necesitan amor, comprensión y que se los incentive a construir proyectivamente…
- De los adultos precisan que se cree un ambiente sin violencia, donde ellos se sientan seguros y que los acompañen en cada momento…
Ya que este año no pudimos ir al barrio Puente de Fierro pensamos en hacer videos y flyer para poder comunicar nuestro trabajo realizado en clases. Buscando las estrategias de comunicación que todos usamos: Facebook, whatsapp, blog etc.
Nuestra meta es lograr que llegue a la mayor cantidad de gente posible.
Estudiantes de 3º B : Acevedo Jonathan, Alberdi Gustavo, Bologna Micaela, Choque Reyna, Ciateo Cecilia, Del Castillo Magaly, De Olivera Maria, Gauto Juana, Michi Anabela, Peña Sebastian, Rodriguez Talia, Tapia Florencia
Profesoras: Monica Gagliardi y Noel Rosa.
Autora: Cecilia Ciateo
Comentarios